Teleconsulta en el seguimiento del paciente con asma. Lecciones tras la COVID-19 (2025)

La teleconsulta en enfermedades respiratorias durante la epidemia de COVID-19: a propósito de un caso

Adalberto Campo-Arias

CES Medicina, 2020

La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) trajo retos en la atención en salud e hizo de la teleconsulta una alternativa para la continuidad de la atención de los pacientes. La teleconsulta tiene ventajas, sin embargo, se deben considerar algunas limitaciones. Se presenta el caso de una mujer de 18 años con síntomas respiratorios de tres meses de evolución quien ameritó manejo en unidad de cuidados intensivos. Durante el confinamiento presentó síntomas respiratorios agudos sin deterioro importante en el estado general. En la teleconsulta, con la asistencia de un médico, el único hallazgo positivo fue la auscultación de un estridor laríngeo que orientó el manejo y diagnóstico final del caso y muestra algunas ventajas y limitaciones de la telemedicina en tiempos de crisis y posiblemente en tiempos regulares.

View PDFchevron_right

Consenso multidisciplinar para el seguimiento y control del asma mediante la telemedicina. El proyecto COMETA

Marina Blanco-aparicio

Open Respiratory Archives

A pesar de los avances terapéuticos disponibles actualmente, el grado de control del asma es escaso. Dicho control se basa en evaluar al paciente, ajustar el tratamiento y revisar la respuesta al mismo. En situaciones normales, el seguimiento y el control del asma se realizan mediante visitas presenciales secuenciales. Sin embargo, debido a las medidas de bioseguridad y distanciamiento para evitar la transmisión de la enfermedad durante una pandemia, ese seguimiento y control se ven limitados. Así es como ha surgido la teleasistencia, la cual dispone de una amplia evidencia publicada en asma. Aun así, no ha de entenderse como una forma de sustituir a las consultas presenciales, sino como una alternativa complementaria a las mismas, en las que se permite el seguimiento de los pacientes cuando no sea necesario o no se pueda realizar una consulta presencial. A través del proyecto COntrol como Meta en la Era de la Telemedicina en el Asma (COMETA), un grupo de expertos abordó en profundidad la enfermedad asmática, analizando de forma detallada los problemas existentes para poder alcanzar el control, y proponer soluciones ante situaciones como las que estamos viviendo actualmente con la pandemia de la COVID-19.

View PDFchevron_right

Seguimiento del paciente con enfermedad respiratoria en la era post-COVID-19: ¿estamos preparados?

Alcázar-Navarrete, Bernardino

Archivos de Bronconeumología, 2020

Elsevier has created a COVID-19 resource centre with free information in English and Mandarin on the novel coronavirus COVID-19. The COVID-19 resource centre is hosted on Elsevier Connect, the company's public news and information website. Elsevier hereby grants permission to make all its COVID-19-related research that is available on the COVID-19 resource centre-including this research content-immediately available in PubMed Central and other publicly funded repositories, such as the WHO COVID database with rights for unrestricted research re-use and analyses in any form or by any means with acknowledgement of the original source. These permissions are granted for free by Elsevier for as long as the COVID-19 resource centre remains active.

View PDFchevron_right

Valoración externa de las recomendaciones de la GEMA 2009 por un panel multiprofesional de expertos en asma

Jesús Molina López

Archivos De Bronconeumologia, 2010

Historia del artículo: Recibido el 2 de febrero de 2010 Aceptado el 3 de mayo de 2010 On-line el 23 de junio de 2010

View PDFchevron_right

Seguimiento a una cohorte de niños con asma luego de una intervención familiar

Ricardo Posada

bjetivo: determinar, luego de una intervención familiar, el tiempo libre de crisis asmáticas, requerir hospitalización o atención por un servicio de urgencias, así como identificar los factores demográficos y sociales involucrados en esta evolución clínica en niños con asma. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de seguimiento a un año de una cohorte de 25 niños de 8 a 12 años con diagnóstico de asma, en seis instituciones de salud en Medellín-Colombia, en el año 2011. Para valorar la supervivencia de los niños se utilizó el método Kaplan-Meier, el cual aportó la probabilidad de que un niño con asma (sobreviva) presentara un evento de crisis asmática y fuera atendido en un servicio de urgencia a partir del momento en que se realizó la intervención de familia. Se realizó un modelo multivariado con fines explicativos con fin de ajustar algunas variables sociales y demográficas con el tiempo de supervivencia.

View PDFchevron_right

Utilidad de la telemedicina en las enfermedades respiratorias

Rosaura Esperanza Benítez Pérez

2020

View PDFchevron_right

Lecciones aprendidas de un programa de seguimiento clínico domiciliario a pacientes reactivos a SARS-CoV-2

Nuri Gpe. Villaseñor

Salud Pública de México

View PDFchevron_right

Asma: protocolos, guías y consensos ¿con cuál quedarse?

Carlos Diaz Vazquez

Anales de Pediatría, 2006

View PDFchevron_right

Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con asma bronquial en “Boticas y Salud” del distrito de Comas - Lima

Aldo Alvarez

Ciencia e investigación, 2019

Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribucion-No Comercia_Compartir Igual 4.0 Internacional. (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite el uso no comercial, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada.

View PDFchevron_right

Recomendaciones de los Expertos para la Concientización del Asma en México

antonieta esperanza boy ojeda

NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 2020

www.medigraphic.com/neumología www.medigraphic.org.mx RESUMEN. Introducción: El informe de estrategias de GINA (del inglés Global Initiative for Asthma) 2019 presenta los cambios más relevantes en el manejo del asma en los últimos 30 años. Objetivo: El propósito de este artículo es la difusión de los cambios en GINA 2019 con respecto al tratamiento del asma leve, así como expresar la postura del grupo de Expertos para la Concientización del Asma en México (ECAM), y sus recomendaciones a toda la comunidad médica tras el estudio minucioso de los cambios y la evidencia científica que los sustenta. Metodología: Se reunió a un grupo de médicos especialistas, líderes de opinión y expertos en asma en México con la finalidad de revisar, analizar y discutir los estudios y la evidencia que sustentan los cambios en GINA 2019. Resultados: Se definieron posturas y estrategias para abordar los diferentes retos que podrían presentarse debido a los cambios. Conclusiones: La recomendación es que todo paciente asmático debe tener tratamiento antiinflamatorio. Una estrategia en pacientes con síntomas intermitentes es utilizar una dosis baja de corticosteroide inhalado/formoterol por razón necesaria (PRN) como medicamento preferido de rescate; y en pacientes con síntomas persistentes, utilizar dosis bajas diarias de corticosteroides inhalados/ formoterol como tratamiento de control y de rescate PRN. Los resultados de los estudios y su impacto en la práctica clínica son prometedores.

View PDFchevron_right

Teleconsulta en el seguimiento del paciente con asma. Lecciones tras la COVID-19 (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Dean Jakubowski Ret

Last Updated:

Views: 5494

Rating: 5 / 5 (70 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dean Jakubowski Ret

Birthday: 1996-05-10

Address: Apt. 425 4346 Santiago Islands, Shariside, AK 38830-1874

Phone: +96313309894162

Job: Legacy Sales Designer

Hobby: Baseball, Wood carving, Candle making, Jigsaw puzzles, Lacemaking, Parkour, Drawing

Introduction: My name is Dean Jakubowski Ret, I am a enthusiastic, friendly, homely, handsome, zealous, brainy, elegant person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.